Hay varias formas de conseguirlo, te contamos un poco más de cada una:
- Por telemática, quizás la más rápida: Te dejamos el enlace donde te lleva solo entra y con el certificado electrónico puedes tanto solicitarlo como actualizarlo.
- También se puede solicitar personalmente. Os dejamos el formulario para que quien quiera hacerlo de esta forma sólo tenga que imprimirlo, rellenarlo y entregarlo en la Secretaría de Estado de Justicia, que en el caso de Salamanca está en la calle Rosario. Te lo tienes que llevar con la copia del DNI y ahora en este trámite te lo dan en el acto.
¿Podemos comprobar su veracidad?
Importante para quienes reciben estos certificados de delitos sexuales: existe una herramienta para verificar y verificar la veracidad de estos certificados emitidos por el Ministerio de Justicia a través del código seguro de verificación. Introduciendo los 22 caracteres tendremos una copia telemática directamente del emisor del documento físico para su verificación.
Cuando se trata de información sobre cómo solicitar un certificado de delitos sexuales, existen las dos formas de tramitación más habituales, la presencial y la online.
¿Qué es un certificado de delitos sexuales?
El certificado de delitos sexuales es un documento oficial que certifica que no se ha cometido ningún delito sexual.
Cada país tiene su propia institución pública para emitir el certificado de delitos sexuales, debes consultar con las autoridades de tu país.
¿Se debe renovar un certificado de delito sexual?
Además, este trámite debe realizarse acompañado de uno de los padres o tutor legal. Pero al igual que un adulto, un menor tiene la obligación de presentar este documento para trabajar con menores. Para solicitar el certificado de delitos sexuales, el trabajo a desarrollar debe implicar un contacto regular y directo con los menores. Los menores deben ser los principales destinatarios de estas actividades.
¿Qué pasa si lo piden en el extranjero?
En el caso de que sea necesario presentar en otro país, por estar demandado por el centro de trabajo, lo que hay que solicitar es un certificado de antecedentes penales.
Una vez hecho esto, el documento debe ser adaptado, o legalizado, para que sea válido en el país donde se solicitó.